Hace dos fines de semanas en el suplemento dominical XL SEMANAL venía un artículo destacado en portada bajo el título "El mejor profesor del mundo" que rápidamente llamaría la atención de cualquiera, especialmente de quienes nos dedicamos a la enseñanza.
Me intrigó la información que, en la propia portada del suplemento, adjudicaba más de cuatro millones de alumnos a un tipo del que aseguraba ser el líder de una revolución educativa. Ese tipo resulta ser Salman Khan, un chico que empezó grabando lecciones de matemáticas a sus primos pequeños para que los viesen a través de YouTube y que llegó a recibir 1,5 millones de dólares de la Fundación de Bill Gates tras ver éste cómo sus hijos estudiaban con sus vídeos.
En la revista daban cuatro enlaces a vídeos de TED (Technology, Entertainment, Design) un evento en el que tienen lugar diferentes charlas de diferentes personas relevantes en sus respectivos campos profesionales o con historias personales significativas.
A partir de esos vídeos fui llegando a las historias de Salman Khan y de Sir Ken Robinson, dos personas que me han parecido dos verdaderos genios de la educación, con sus planteamientos de la necesidad de una revolución educativa desde los más profundo de nuestros actuales sistemas.
Como las imágenes son suficientemente elocuentes por sí mismas, os dejo directamente los vídeos para que os forméis vuestras propias opiniones al respecto y, si queréis, las compartamos todos aquí.
A partir de esos vídeos fui llegando a las historias de Salman Khan y de Sir Ken Robinson, dos personas que me han parecido dos verdaderos genios de la educación, con sus planteamientos de la necesidad de una revolución educativa desde los más profundo de nuestros actuales sistemas.
Como las imágenes son suficientemente elocuentes por sí mismas, os dejo directamente los vídeos para que os forméis vuestras propias opiniones al respecto y, si queréis, las compartamos todos aquí.
Este es el video de Salman Khan (1ª parte):
Y esta la 2ª parte:
El vídeo de Ken Robinson de 2006:
Y éste es el de 2010:
All is about global colaboratory, a concept that goes beyond education... And is really transforming also the way we do business and in general, human interactions.
ResponderEliminar